Plan de estudios de
Técnico Superior Universitario en Energía Turbo-Solar
PRIMER CICLO DE FORMACIÓN
Primer cuatrimestre
|
Segundo cuatrimestre
|
Tercer cuatrimestre
|
Primer Ciclo de Formación
Competencia Específica:
Proponer las fuentes de energía mediante el análisis de los recursos naturales y el resultado de la auditoría energética para contribuir al desarrollo sostenible de la región.
Segunda Lengua:
Comunicar información básica sobre si mismo, otros y su profesión, a través de expresiones sencillas, aisladas y estereotipadas, en forma roductiva y receptiva en el idioma Inglés de acuerdo al nivel A1, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
Competencia Específica:
Proponer las fuentes de energía mediante el análisis de los recursos naturales y el resultado de la auditoría energética para contribuir al desarrollo sostenible de la región.
Segunda Lengua:
Comunicar información básica sobre si mismo, otros y su profesión, a través de expresiones sencillas, aisladas y estereotipadas, en forma roductiva y receptiva en el idioma Inglés de acuerdo al nivel A1, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
SEGUNDO CICLO DE FORMACIÓN
Cuarto cuatrimestre
|
Quinto cuatrimestre
|
Sexto cuatrimestre
Estadías en el sector productivo
Estadías en el sector productivo
Segundo Ciclo de Formación
Competencia Específica:
Optimizar sistemas de generación de energía turbo-solar para garantizar el uso eficiente y sostenible de la energía, a través del diseño y conservación de sus elementos.
Segunda Lengua:
Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
Competencia Específica:
Optimizar sistemas de generación de energía turbo-solar para garantizar el uso eficiente y sostenible de la energía, a través del diseño y conservación de sus elementos.
Segunda Lengua:
Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
PERFIL NUEVO INGRESO
|
31.2 PPI
|
El egresado de educación media superior deberá contar con un conjunto integral de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que sean deseables para ser considerado como candidato apto para cursar estudios de nivel superior con la finalidad de garantizar su formación al terminar sus estudios profesionales.
PERFIL DE INGRESO DEL ASPIRANTE
El aspirante a la Universidad y al programa educativo en Ingeniería en energía y desarrollo sostenible se caracterizará idealmente por poseer:
Habilidades y capacidades transversales:
Habilidades y capacidades transversales:
- Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
- Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
- Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
- Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
- Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
- Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
- Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
- Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.
Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:
- Habilidades de pensamiento crítico: La capacidad para analizar, evaluar y resolver problemas de física y matemáticas.
- Habilidades de pensamiento analítico: La capacidad de interpretar, valorar y plantear soluciones en la resolución de problemas.
- Habilidades comunicativas: La capacidad de documentar procedimientos y presentar resultados de manera oral y escrita.
- Habilidad de pensamiento científico: La capacidad de aplicar conceptos básicos de matemáticas, física y química.
- Habilidad de liderazgo: La capacidad para colaborar y liderar equipos de trabajo, motivando a los miembros del equipo.
- Habilidad de aprendizaje y adaptabilidad: La capacidad para aprender de manera independiente, adaptarse a cambios tecnológicos y normativos y utilizar recursos educativos de manera efectiva.
- Habilidad en tecnología e informática: La capacidad de utilizar herramientas digitales y actualizarse constantemente sobre nuevas tecnologías.
- Habilidad de compromiso ambiental: La capacidad para buscar soluciones que minimicen el impacto ambiental, protegiendo el medio ambiente y mejorando la calidad de vida.