UTRCC.EDU.MX
  • Inicio
    • Carreras >
      • Técnico Superior Universitario >
        • TSU. Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia
        • TSU. Energías Renovables área Calidad y Ahorro de Energía
        • TSU. Mantenimiento área Industrial
        • TSU. Mecatrónica área Automatización
        • TSU. Mecatrónica área Sistemas Manufactura
        • TSU. Procesos Industriales área Manufactura
        • TSU. Química área Tecnología Ambiental
      • Licenciatura >
        • Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia
      • Ingeniería >
        • Ingeniería en Energías Renovables
        • Ingeniería en Mantenimiento Industrial
        • Ingeniería en Mecatrónica
        • Ingeniería en Tecnología Ambiental
        • Ingeniería en Sistemas Productivos
    • Conócenos >
      • Conócenos >
        • NORMAS Y LEYES ISO 14001 & 45001
      • NOM-035-STPS
      • Comité de Ética
      • Subcomité de Hostigamiento y Acoso Sexual
      • Oficina Verde >
        • Criterios para el uso del papel
      • Transparencia Universitaria >
        • Veda electoral
        • Contraloria Social >
          • Programas
          • Cuentas Públicas
          • Documentos
          • Normativa
          • Directorio Contraloría Social
        • Código conducta septiembre 2020
        • Legislación para alumnos
        • Programa Anual de Austeridad y Ahorro 2025
    • Servicios Escolares >
      • Encuesta de Satisfacción
      • Admisiones
      • Enfermería >
        • Tramite de seguro facultativo
      • Admisiones Extensiones Universitarias
      • Inscripciones y Reinscripciones
      • Flyer
      • Requisitos de Titulación
      • Titulación
      • Únete a los PUMAS Admisiones 2025
    • Gastronomia
    • Servicios Estudiantiles >
      • Gestión Estudiantil Integral y Apoyo Académico
    • Transporte
    • Vinculación >
      • Bolsa de Trabajo >
        • Vacantes Bolsa de Trabajo
      • Incubadora
      • Estadías
      • Egresados
      • Seguimiento a Egresados
      • Sector Empresarial
  • Blog UTRCC
  • Plus+
    • @UTRCC.EDU.MX
    • Biblioteca del Congreso
    • Inscripciones >
      • Admisiones
      • Reinscripción >
        • Folio para pago reingreso
Foto

Técnico Superior Universitario en Mantenimiento en Soldadura

Foto


Plan de estudios de

Técnico Superior Universitario en Mantenimiento en Soldadura



PRIMER CICLO DE FORMACIÓN

 Primer cuatrimestre
  • Inglés I
  • Desarrollo Humano y Valores
  • Fundamentos Matemáticos
  • Fundamentos de Mantenimiento
  • Dibujo Industrial
  • Seguridad Industrial
  • Comunicación y Habilidades Digitales
Segundo cuatrimestre
  • Inglés II
  • Habilidades Socioemocionales y Manejo de Conflictos
  • Cálculo Diferencial
  • Física
  • Probabilidad y Estadística
  • Gestión del Mantenimiento
  • Termodinámica
​
Tercer cuatrimestre
  • Inglés III
  • Desarrollo del Pensamiento y Toma de Decisiones
  • Cálculo Integral
  • Sistemas Eléctricos
  • Máquinas y Mecanismos
  • Electrónica Analógica
  • Proyecto Integrador I

Primer Ciclo de Formación

Competencia Específica:
Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración del plan maestro, para garantizar la operación y contribuir a la productividad de la organización.


Segunda Lengua:
Comunicar información básica sobre si mismo, otros y su profesión, a través de expresiones sencillas, aisladas y estereotipadas, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A1, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.



SEGUNDO CICLO DE FORMACIÓN

Cuarto cuatrimestre
  • Inglés IV
  • Ética Profesional
  • Cálculo de Varias Variables
  • Procesos de Corte y Unión
  • Procesos de Soldadura I
  • Electrónica Digital
  • Sistemas Neumáticos e Hidráulicos
Quinto cuatrimestre
  • Inglés V
  • Liderazgo de Equipos de Alto Desempeño
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Procesos de Soldadura II
  • Normas y Estándares de Soldadura
  • Ciencias de los Materiales
  • Proyecto Integrador II

Sexto cuatrimestre
Estadías en el sector productivo

Segundo Ciclo de Formación

Competencia Específica:
Supervisar procesos productivos metal mecánicos en corte y soldadura, a través de sus métodos, plan de acción, pruebas destructivas y no destructivas, herramientas de planeación, supervisión, control y mantenibilidad de los equipos, con base en la orden de trabajo, especificaciones de ingeniería, códigos de fabricación, manuales y normatividad aplicable para satisfacer los requerimientos del cliente y fortalecimiento del sector.


Segunda Lengua:
Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.




PERFIL NUEVO INGRESO
DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

40.1 PPI


El egresado de Educación Media Superior deberá contar con un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores deseables para ser considerado como candidato para cursar estudios de nivel superior con la finalidad de garantizar su formación al terminar sus estudios profesionales.


PERFIL DE INGRESO DEL ASPIRANTE

El aspirante a la Universidad y al programa educativo en Licenciatura en Ingeniería en Mantenimiento Industrial se caracterizará idealmente por poseer:

Habilidades y capacidades transversales:
  • Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
  • Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
  • Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
  • Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
  • Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
  • Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
  • Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
  • Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, país y el mundo.

Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:
  • Habilidades de pensamiento crítico y analítico.
  • Habilidades de pensamiento lógico y matemático.
  • Capacidad para relacionarse interpersonalmente.
  • Habilidades de gestión del tiempo.
  • Creatividad e innovación para la mejora continua.
  • Conocimiento e interacción con el mundo físico.
  • Capacidad para trabajar bajo presión.
  • Habilidades de liderazgo y compromiso.
  • Capacidad de manejo de equipo de cómputo y herramientas digitales.
  • Habilidad para el manejo básico de herramientas manuales.


PERFIL PROFESIONAL
PARA EL TSU EN EN MANTENIMIENTO EN SOLDADURA

EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PRESENTACIÓN

40.1 PPI


El TSU en Mantenimiento en Soldadura cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

El TSU en Mantenimiento en Soldadura se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la/el TSU en Mantenimiento en Soldadura. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.



COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que el Ingeniero debe desarrollar en su área profesional, adaptándose a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales relacionadas a su formación para el logro de objetivos. 

Competencias Base:
Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración del plan maestro, para garantizar la operación y contribuir a la productividad de la organización.

1.1 Definir el universo de mantenimiento a través de la integración de la información técnica, para elaborar el plan maestro de mantenimiento.
1.2 Desarrollar el plan maestro de mantenimiento con base en la jerarquización de equipos y frecuencia de actividades, presupuesto autorizado y políticas de la organización, para gestionar los recursos, optimizar la operación y el servicio. 

Competencias Transversales:
Supervisar el ajuste, reemplazo o fabricación de partes de los sistemas electromecánicos en maquinaria, equipo y redes de distribución industrial con base en la normatividad para asegurar su óptimo funcionamiento.

2.1 Diagnosticar las características del desempeño de los sistemas y sus elementos a partir de la interpretación de planos, diagramas, especificaciones técnicas del fabricante y la normatividad aplicable; para establecer los criterios de ajuste, reemplazo o fabricación de partes.
2.2 Coordinar el ajuste, reemplazo o fabricación de partes de sistemas: electromecánicos industriales y de distribución de acuerdo con las políticas de la organización, el diagnóstico, la normatividad aplicable y especificaciones técnicas del fabricante; para el cumplimiento del plan maestro.

Competencias Específica:
Optimizar las estrategias de mantenimiento,  condiciones de operación de los equipos, los estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos, financieros  para la gestión del plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad, confiabilidad, sostenibilidad  y factibilidad de la planta, contribuyendo a la competitividad de la empresa a  través de las nuevas tecnologías de la Industria para predecir, planear y controlar los procesos de mantenimiento y lograr los objetivos de la organización.

3.1. Valorar la información de los factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros mediante el análisis de las políticas y las condiciones de la empresa y de su entorno para la toma de decisiones.
3.2. Administrar el plan maestro de mantenimiento mediante el establecimiento de políticas, métodos y procedimientos de mantenimiento para la mejora de la confiabilidad de los equipos empleados y la eficiencia de los recursos.
3.3. Garantizar la correcta operación de maquinaria, equipo e instalaciones mediante la aplicación de técnicas actuales y las mejores prácticas de mantenimiento para contribuir a la competitividad de la empresa
3.4. Supervisar la seguridad e higiene industrial, el uso racional y eficiente de los recursos energéticos, y el correcto manejo integral de residuos mediante la aplicación de normas y estándares nacionales e internacionales para coadyuvar a la operación sustentable y sostenible de la unidad económica.
3.5. Integrar proyectos de innovación a los sistemas productivos con enfoque en la mantenibilidad mediante la utilización de nuevas tecnologías para mejorar la operatividad de la empresa.
3.6. Diseñar proyectos de desarrollo tecnológico mediante estudios de viabilidad y factibilidad para mejorar la mantenibilidad.



ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El TSU en Mantenimiento en Soldadura podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:
  • Empresas grandes, medianas, pequeñas y microempresas.
  • Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, petroleras, minería, textil, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras.
  • Empresas de servicios: transporte, hoteleras, telecomunicaciones, hospitales, centros comerciales, entre otros. ● Empresas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
  • Empresas asociadas al sector financiero de apoyo y fomento a MiPyMES.
  • Instituciones gubernamentales de apoyo y fomento al desarrollo.
  • Organizaciones No Gubernamentales.
  • Empresas nacionales e internacionales.
  • Empresas de consultoría en materia de formulación y evaluación de proyectos.
  • Su propia empresa.



OCUPACIONES PROFESIONALES

El TSU en Mantenimiento en Soldadura podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:
  • Gerente de Planta
  • Gerencia de Mantenimiento
  • Ingeniero de Mantenimiento
  • Jefe de Mantenimiento
  • Supervisor o Encargado de Mantenimiento
  • Líder de Mantenimiento
  • Consultor y Asesor de Mantenimiento
  • Ingeniero de Confiabilidad
  • Instructor de Mantenimiento
  • Ingeniero de Planificación del Mantenimiento
  • Puestos afines.


Licenciatura en Ingeniería
en Mantenimiento Industrial


Misión
Ser la Institución de excelencia formadora de hombres y mujeres altamente competitivos, capaces de transformar su entorno, fortalecer el sector productivo con eficacia, comprometidos con la sociedad, basados en la mejora continua y en una educación integral con calidad de clase mundial.


Visión
Ser una Institución de educación superior de excelencia, con prestigio nacional e internacional de clase mundial comprometidos con el desarrollo y la aplicación de tecnologías de vanguardia capaces de adecuar planes y programas de estudio de acuerdo con las exigencias del mundo, que satisfaga las necesidades de nuestros clientes potenciales, como una consistencia en la mejora continua.

Política Integral
La  UTRCC se compromete a brindar un servicio educativo que cumpla con las expectativas de nuestros clientes y partes interesadas, tomando en cuenta desarrollos educativos, científicos y técnicos relevantes, gestionando la propiedad intelectual; promoviendo conciencia, participación y consulta, así como un entorno organizacional favorable, en la mejora continua de las condiciones de trabajo, la calidad, la responsabilidad social, la prevención de riesgos, el cuidado de la salud, la prevención de riesgos psicosocial y la violencia laboral, la reducción del impacto de nuestras operaciones al ambiente y en la prevención de la contaminación así como el cumplimiento de la legislación y reglamentación vigente y aplicable, a nuestro sistema de gestión integral, dando cumplimiento a los objetivos y su planeación estratégica, previniendo los posibles errores y riesgos.


Monclova, Coahuila de Zaragoza, Carretera 57 Km 14.5 Tramo Monclova – Sabinas. CP. 25730.

¡Estamos muy agradecidos por tu visita!


 Horario oficina

8:30 am - 8:00 pm

Teléfono

866 649 12 00

Email

[email protected]
  • Inicio
    • Carreras >
      • Técnico Superior Universitario >
        • TSU. Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia
        • TSU. Energías Renovables área Calidad y Ahorro de Energía
        • TSU. Mantenimiento área Industrial
        • TSU. Mecatrónica área Automatización
        • TSU. Mecatrónica área Sistemas Manufactura
        • TSU. Procesos Industriales área Manufactura
        • TSU. Química área Tecnología Ambiental
      • Licenciatura >
        • Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia
      • Ingeniería >
        • Ingeniería en Energías Renovables
        • Ingeniería en Mantenimiento Industrial
        • Ingeniería en Mecatrónica
        • Ingeniería en Tecnología Ambiental
        • Ingeniería en Sistemas Productivos
    • Conócenos >
      • Conócenos >
        • NORMAS Y LEYES ISO 14001 & 45001
      • NOM-035-STPS
      • Comité de Ética
      • Subcomité de Hostigamiento y Acoso Sexual
      • Oficina Verde >
        • Criterios para el uso del papel
      • Transparencia Universitaria >
        • Veda electoral
        • Contraloria Social >
          • Programas
          • Cuentas Públicas
          • Documentos
          • Normativa
          • Directorio Contraloría Social
        • Código conducta septiembre 2020
        • Legislación para alumnos
        • Programa Anual de Austeridad y Ahorro 2025
    • Servicios Escolares >
      • Encuesta de Satisfacción
      • Admisiones
      • Enfermería >
        • Tramite de seguro facultativo
      • Admisiones Extensiones Universitarias
      • Inscripciones y Reinscripciones
      • Flyer
      • Requisitos de Titulación
      • Titulación
      • Únete a los PUMAS Admisiones 2025
    • Gastronomia
    • Servicios Estudiantiles >
      • Gestión Estudiantil Integral y Apoyo Académico
    • Transporte
    • Vinculación >
      • Bolsa de Trabajo >
        • Vacantes Bolsa de Trabajo
      • Incubadora
      • Estadías
      • Egresados
      • Seguimiento a Egresados
      • Sector Empresarial
  • Blog UTRCC
  • Plus+
    • @UTRCC.EDU.MX
    • Biblioteca del Congreso
    • Inscripciones >
      • Admisiones
      • Reinscripción >
        • Folio para pago reingreso