Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Automatización
|
Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Automatización
Introducción al Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Automatización
El Técnico Superior Universitario en Mecatrónica con especialización en Automatización es un programa educativo enfocado en formar profesionales capacitados en el diseño, implementación y mantenimiento de sistemas automatizados en diversos contextos industriales y tecnológicos. Esta área de la mecatrónica combina la ingeniería mecánica, electrónica, de control y de sistemas para crear soluciones automatizadas eficientes y precisas.
Durante su formación, los estudiantes adquieren conocimientos en áreas clave como la programación de PLCs (Controladores Lógicos Programables), sistemas de control, robótica, instrumentación, sensores y actuadores, comunicación industrial, diseño de sistemas automatizados, mantenimiento predictivo, entre otros. A través de proyectos prácticos y experiencias en laboratorios, los estudiantes desarrollan habilidades técnicas y de resolución de problemas que les permiten diseñar, implementar y optimizar sistemas automáticos en diferentes entornos. Los graduados del Técnico Superior Universitario en Mecatrónica con especialización en Automatización están preparados para desempeñarse en industrias como la automotriz, manufacturera, de alimentos y bebidas, farmacéutica, entre otras, donde la automatización es fundamental para mejorar la eficiencia y la productividad. Pueden ocupar roles como técnicos de automatización, programadores de PLCs, ingenieros de control, especialistas en robótica industrial, entre otros cargos relacionados con la automatización de procesos industriales. Este programa educativo forma a profesionales versátiles y altamente demandados en un mercado laboral cada vez más automatizado y tecnológico. Los graduados en Mecatrónica con especialización en Automatización juegan un papel crucial en la mejora de la eficiencia, la calidad y la seguridad en los procesos industriales, contribuyendo al avance y la competitividad de las empresas en un entorno globalizado y en constante evolución. |
Plan de estudios del Técnico Superior Universitario en
|
Primer cuatrimestre
Tercer cuatrimestre
|
Segundo cuatrimestre
|
SEGUNDO CICLO DE FORMACIÓN
Cuarto cuatrimestre
|
Quinto cuatrimestre
|
Sexto cuatrimestre
- Estadía en el sector productivo
Objetivo de la carrera:
Formar profesionistas capaces de establecer una micro, mediana o macro empresa, además de diseñar, elaborar, instrumentar y operar estrategias de compra y venta para el desarrollo de negocios de producto, bienes o servicios, que permitan a las empresas adquirir y mantener clientes satisfechos en los mercados nacional e internacional.
Campo laboral:
Ejerce su profesión laboral en las empresas del sector industrial, comercial de mayoreo y menudeo, empresas de servicios, en compañías de estudio de mercado, supermercados, compañías distribuidoras, empresas de comercio exterior y en su propia empresa.
Objetivos del PE.
1.Administrar el proceso de comercialización de productos y servicios a partir del diagnóstico de mercado, estrategias de venta y herramientas administrativas, con la finalidad de satisfacer las necesidades del cliente, para contribuir a la competitividad y posicionamiento nacional e internacional de la organización.
1.1 Detectar oportunidades comerciales mediante la inteligencia de mercados, herramientas presupuestales, así como análisis financieros y de ventajas competitivas, para proponer proyectos de negocios nacionales e internacionales.
1.2. Gestionar el proceso de venta a través de la aplicación de técnicas de venta, métodos de trabajo, así como herramientas administrativas y financieras, para el logro de los objetivos organizacionales.
2.Desarrollar e implementar planes estratégicos de mercadotecnia a partir del análisis situacional del entorno, la mezcla de mercadotecnia, las políticas internas y la normatividad vigente, para contribuir al logro de los objetivos organizacionales y a una posición competitiva en el ámbito nacional e internacional.
2.1. Determinar la mezcla de mercadotecnia mediante la descripción, creación y ajuste de las variables comerciales, para generar estrategias de mercado nacionales e internacionales.
2.2. Desarrollar el plan estratégico de mercadotecnia considerando la normatividad vigente, el estudio situacional del entorno y las estrategias de la mezcla de mercadotecnia para el logro de los objetivos comerciales nacionales e internacionales.
Formar profesionistas capaces de establecer una micro, mediana o macro empresa, además de diseñar, elaborar, instrumentar y operar estrategias de compra y venta para el desarrollo de negocios de producto, bienes o servicios, que permitan a las empresas adquirir y mantener clientes satisfechos en los mercados nacional e internacional.
Campo laboral:
Ejerce su profesión laboral en las empresas del sector industrial, comercial de mayoreo y menudeo, empresas de servicios, en compañías de estudio de mercado, supermercados, compañías distribuidoras, empresas de comercio exterior y en su propia empresa.
Objetivos del PE.
1.Administrar el proceso de comercialización de productos y servicios a partir del diagnóstico de mercado, estrategias de venta y herramientas administrativas, con la finalidad de satisfacer las necesidades del cliente, para contribuir a la competitividad y posicionamiento nacional e internacional de la organización.
1.1 Detectar oportunidades comerciales mediante la inteligencia de mercados, herramientas presupuestales, así como análisis financieros y de ventajas competitivas, para proponer proyectos de negocios nacionales e internacionales.
1.2. Gestionar el proceso de venta a través de la aplicación de técnicas de venta, métodos de trabajo, así como herramientas administrativas y financieras, para el logro de los objetivos organizacionales.
2.Desarrollar e implementar planes estratégicos de mercadotecnia a partir del análisis situacional del entorno, la mezcla de mercadotecnia, las políticas internas y la normatividad vigente, para contribuir al logro de los objetivos organizacionales y a una posición competitiva en el ámbito nacional e internacional.
2.1. Determinar la mezcla de mercadotecnia mediante la descripción, creación y ajuste de las variables comerciales, para generar estrategias de mercado nacionales e internacionales.
2.2. Desarrollar el plan estratégico de mercadotecnia considerando la normatividad vigente, el estudio situacional del entorno y las estrategias de la mezcla de mercadotecnia para el logro de los objetivos comerciales nacionales e internacionales.
Misión
Formar profesionistas Técnicos con las competencias globales necesarias para integrarse al sector productivo y agregar valor a la sociedad basados en lineamientos de calidad y mejora continua.
Formar profesionistas Técnicos con las competencias globales necesarias para integrarse al sector productivo y agregar valor a la sociedad basados en lineamientos de calidad y mejora continua.
Visión
Formar profesionistas Técnicos en el área de Mercadotecnia, a través de planes de estudio actualizados apoyados con profesores con perfil relacionado y vinculados nacional e internacionalmente al sector productivo y social.
Formar profesionistas Técnicos en el área de Mercadotecnia, a través de planes de estudio actualizados apoyados con profesores con perfil relacionado y vinculados nacional e internacionalmente al sector productivo y social.
Visión
Formar profesionistas Técnicos en el área de Mercadotecnia, a través de planes de estudio actualizados apoyados con profesores con perfil relacionado y vinculados nacional e internacionalmente al sector productivo y social.
Formar profesionistas Técnicos en el área de Mercadotecnia, a través de planes de estudio actualizados apoyados con profesores con perfil relacionado y vinculados nacional e internacionalmente al sector productivo y social.
Escenarios de actuación
El Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia podrá desenvolverse en:
El Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia podrá desenvolverse en:
- Empresas públicas y privadas del sector industrial, comercial y de servicios.
- Instituciones y organismos públicos.
- Organizaciones no gubernamentales.
- Su propia empresa.
Ocupaciones profesionales
El Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia podrá desempeñarse como:
El Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia podrá desempeñarse como:
- Asesor independiente para PyMES.
- Empresario.
- Jefe de departamento, supervisor, coordinador, jefe de oficina o asistente en las áreas:
- Ventas
- Mercadotecnia
- Promoción y publicidad
- Relaciones públicas
- Administración
- Servicio a clientes
- Comercio internacional
- Distribución e investigación de mercados.
- Ventas