Plan de estudios de
Técnico Superior Universitario en Mercadotecnia
PRIMER CICLO DE FORMACIÓN
Primer cuatrimestre
|
Segundo cuatrimestre
|
Tercer cuatrimestre
|
Primer Ciclo de Formación
Competencia Específica:
Gestionar el proceso de comercialización de productos y/o servicios a partir del diagnóstico de mercado, condiciones del entorno, estrategias de venta y herramientas administrativas, con la finalidad de satisfacer las necesidades del cliente, apegados a la legislación vigente para contribuir a la competitividad, posicionamiento nacional e internacional de la organización, así como el impacto y desarrollo social y económico de la región.
Segunda Lengua:
Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo con el nivel A1, usuario básico, del Marco Común de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
Competencia Específica:
Gestionar el proceso de comercialización de productos y/o servicios a partir del diagnóstico de mercado, condiciones del entorno, estrategias de venta y herramientas administrativas, con la finalidad de satisfacer las necesidades del cliente, apegados a la legislación vigente para contribuir a la competitividad, posicionamiento nacional e internacional de la organización, así como el impacto y desarrollo social y económico de la región.
Segunda Lengua:
Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo con el nivel A1, usuario básico, del Marco Común de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
SEGUNDO CICLO DE FORMACIÓN
Cuarto cuatrimestre
|
Quinto cuatrimestre
|
Sexto cuatrimestre
Estadías en el sector productivo
Estadías en el sector productivo
Segundo Ciclo de Formación
Competencia Específica:
Desarrollar e implementar planes estratégicos con enfoque a la creación de unidades estratégicas de negocios a partir del análisis situacional del entorno, la mezcla de mercadotecnia, las políticas internas y la normatividad vigente, para contribuir al logro de objetivos organizacionales y a una posición competitiva en el ámbito nacional e internacional, fomentando la economía social y solidaria.
Segunda Lengua:
Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo con el nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
Competencia Específica:
Desarrollar e implementar planes estratégicos con enfoque a la creación de unidades estratégicas de negocios a partir del análisis situacional del entorno, la mezcla de mercadotecnia, las políticas internas y la normatividad vigente, para contribuir al logro de objetivos organizacionales y a una posición competitiva en el ámbito nacional e internacional, fomentando la economía social y solidaria.
Segunda Lengua:
Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo con el nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
PERFIL NUEVO INGRESO
|
40.1 PPI
|
El egresado de Educación Media Superior deberá contar con un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores deseables para ser considerado como candidato para cursar estudios de nivel superior con la finalidad de garantizar su formación al terminar sus estudios profesionales.
PERFIL DE INGRESO DEL ASPIRANTE
El aspirante al programa educativo en Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia de nivel universitario se caracterizará por poseer las siguientes:
Habilidades y capacidades transversales:
- Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
- Sólidas bases en matemáticas, estadística y economía.
- Comprensión de conceptos básicos de contabilidad y finanzas.
- Dominio del idioma español y manejo básico del inglés.
- Habilidad para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
- Habilidad para la investigación y el análisis de datos.
- Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
- Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
- Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
- Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
- Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
- Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.
Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:
- Pensamiento Lógico y Analítico: Capacidad para analizar datos y generar soluciones mediante el razonamiento lógico, especialmente en áreas como matemáticas, estadística, economía, administración y comunicación.
- Habilidad en Tecnología y Multimedia: Destreza en el manejo de equipos informáticos y software ofimático, así como en herramientas de diseño y multimedia, fundamentales en la actualidad empresarial.
- Interés y Vocación Empresarial: Pasión por el entorno empresarial y los negocios, con enfoque en estrategias de mercadotecnia, gestión y comercialización de bienes y servicios.
- Trabajo en Equipo y Liderazgo: Habilidad para colaborar en equipos multidisciplinarios, liderar proyectos y resolver problemas con pensamiento crítico y proactivo.
- Habilidades de Comunicación y de Relaciones Públicas: capacidad para comunicarse de manera efectiva oralmente y por escrito, reconocimiento de las necesidades del cliente y habilidades en relaciones públicas.
- Capacidad para adaptarse a entornos cambiantes y gestionar la incertidumbre: implica ser flexibles, tener una mentalidad abierta tanto a diferentes culturas como a mercados, estar dispuestos a aprender y adecuar estrategias.