Técnico Superior Universitario en
|
Técnico Superior Universitario en Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción al Técnico Superior Universitario en Sistemas de Gestión de Calidad
El Técnico Superior Universitario en Sistemas de Gestión de Calidad es un programa educativo diseñado para formar profesionales especializados en la implementación, mantenimiento y mejora de sistemas de gestión de la calidad en diferentes tipos de organizaciones. Este programa combina aspectos teóricos y prácticos para capacitar a los estudiantes en la planificación, control y aseguramiento de la calidad en los procesos y productos.
Durante su formación, los estudiantes adquieren conocimientos en áreas fundamentales como normativas internacionales de calidad (por ejemplo, ISO 9001), gestión de procesos, control estadístico de la calidad, auditoría interna, mejora continua, gestión de riesgos, entre otros aspectos clave relacionados con la calidad en las organizaciones. A través de proyectos prácticos, estudios de casos y simulaciones, los estudiantes desarrollan habilidades técnicas y de gestión que les permiten implementar y mantener sistemas de gestión de calidad efectivos y alineados con los objetivos estratégicos de la organización. Los graduados del Técnico Superior Universitario en Sistemas de Gestión de Calidad están preparados para desempeñarse en una amplia gama de sectores, incluyendo la manufactura, la salud, la educación, los servicios, entre otros, donde la calidad es un factor determinante para la satisfacción del cliente y la competitividad. Pueden ocupar roles como coordinadores de calidad, analistas de procesos, auditores internos, consultores en calidad, entre otros puestos relacionados con la gestión y la mejora continua de la calidad en las organizaciones. Este programa educativo forma a profesionales capacitados para promover una cultura de calidad, identificar oportunidades de mejora, reducir costos asociados a la no calidad, y asegurar la conformidad con los requisitos legales y las expectativas de los clientes. Los graduados en Sistemas de Gestión de Calidad desempeñan un papel crucial en la optimización de los procesos, la reducción de los desperdicios, la prevención de defectos y la mejora continua, contribuyendo al crecimiento sostenible y la competitividad de las organizaciones en un entorno empresarial cada vez más exigente y globalizado. |
Plan de estudios del Técnico Superior Universitario en Sistemas de Gestión de Calidad
PRIMER CICLO DE FORMACIÓN
SEGUNDO CICLO DE FORMACIÓN
Sexto cuatrimestre
|
Objetivo de la carrera:
Formar profesionistas capaces de establecer una micro, mediana o macro empresa, además de diseñar, elaborar, instrumentar y operar estrategias de compra y venta para el desarrollo de negocios de producto, bienes o servicios, que permitan a las empresas adquirir y mantener clientes satisfechos en los mercados nacional e internacional.
Campo laboral:
Ejerce su profesión laboral en las empresas del sector industrial, comercial de mayoreo y menudeo, empresas de servicios, en compañías de estudio de mercado, supermercados, compañías distribuidoras, empresas de comercio exterior y en su propia empresa.
Objetivos del PE.
1.Administrar el proceso de comercialización de productos y servicios a partir del diagnóstico de mercado, estrategias de venta y herramientas administrativas, con la finalidad de satisfacer las necesidades del cliente, para contribuir a la competitividad y posicionamiento nacional e internacional de la organización.
1.1 Detectar oportunidades comerciales mediante la inteligencia de mercados, herramientas presupuestales, así como análisis financieros y de ventajas competitivas, para proponer proyectos de negocios nacionales e internacionales.
1.2. Gestionar el proceso de venta a través de la aplicación de técnicas de venta, métodos de trabajo, así como herramientas administrativas y financieras, para el logro de los objetivos organizacionales.
2.Desarrollar e implementar planes estratégicos de mercadotecnia a partir del análisis situacional del entorno, la mezcla de mercadotecnia, las políticas internas y la normatividad vigente, para contribuir al logro de los objetivos organizacionales y a una posición competitiva en el ámbito nacional e internacional.
2.1. Determinar la mezcla de mercadotecnia mediante la descripción, creación y ajuste de las variables comerciales, para generar estrategias de mercado nacionales e internacionales.
2.2. Desarrollar el plan estratégico de mercadotecnia considerando la normatividad vigente, el estudio situacional del entorno y las estrategias de la mezcla de mercadotecnia para el logro de los objetivos comerciales nacionales e internacionales.
Formar profesionistas capaces de establecer una micro, mediana o macro empresa, además de diseñar, elaborar, instrumentar y operar estrategias de compra y venta para el desarrollo de negocios de producto, bienes o servicios, que permitan a las empresas adquirir y mantener clientes satisfechos en los mercados nacional e internacional.
Campo laboral:
Ejerce su profesión laboral en las empresas del sector industrial, comercial de mayoreo y menudeo, empresas de servicios, en compañías de estudio de mercado, supermercados, compañías distribuidoras, empresas de comercio exterior y en su propia empresa.
Objetivos del PE.
1.Administrar el proceso de comercialización de productos y servicios a partir del diagnóstico de mercado, estrategias de venta y herramientas administrativas, con la finalidad de satisfacer las necesidades del cliente, para contribuir a la competitividad y posicionamiento nacional e internacional de la organización.
1.1 Detectar oportunidades comerciales mediante la inteligencia de mercados, herramientas presupuestales, así como análisis financieros y de ventajas competitivas, para proponer proyectos de negocios nacionales e internacionales.
1.2. Gestionar el proceso de venta a través de la aplicación de técnicas de venta, métodos de trabajo, así como herramientas administrativas y financieras, para el logro de los objetivos organizacionales.
2.Desarrollar e implementar planes estratégicos de mercadotecnia a partir del análisis situacional del entorno, la mezcla de mercadotecnia, las políticas internas y la normatividad vigente, para contribuir al logro de los objetivos organizacionales y a una posición competitiva en el ámbito nacional e internacional.
2.1. Determinar la mezcla de mercadotecnia mediante la descripción, creación y ajuste de las variables comerciales, para generar estrategias de mercado nacionales e internacionales.
2.2. Desarrollar el plan estratégico de mercadotecnia considerando la normatividad vigente, el estudio situacional del entorno y las estrategias de la mezcla de mercadotecnia para el logro de los objetivos comerciales nacionales e internacionales.
Misión
Formar profesionistas Técnicos con las competencias globales necesarias para integrarse al sector productivo y agregar valor a la sociedad basados en lineamientos de calidad y mejora continua.
Formar profesionistas Técnicos con las competencias globales necesarias para integrarse al sector productivo y agregar valor a la sociedad basados en lineamientos de calidad y mejora continua.
Visión
Formar profesionistas Técnicos en el área de Mercadotecnia, a través de planes de estudio actualizados apoyados con profesores con perfil relacionado y vinculados nacional e internacionalmente al sector productivo y social.
Formar profesionistas Técnicos en el área de Mercadotecnia, a través de planes de estudio actualizados apoyados con profesores con perfil relacionado y vinculados nacional e internacionalmente al sector productivo y social.
Visión
Formar profesionistas Técnicos en el área de Mercadotecnia, a través de planes de estudio actualizados apoyados con profesores con perfil relacionado y vinculados nacional e internacionalmente al sector productivo y social.
Formar profesionistas Técnicos en el área de Mercadotecnia, a través de planes de estudio actualizados apoyados con profesores con perfil relacionado y vinculados nacional e internacionalmente al sector productivo y social.
Escenarios de actuación
El Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia podrá desenvolverse en:
El Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia podrá desenvolverse en:
- Empresas públicas y privadas del sector industrial, comercial y de servicios.
- Instituciones y organismos públicos.
- Organizaciones no gubernamentales.
- Su propia empresa.
Ocupaciones profesionales
El Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia podrá desempeñarse como:
El Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia podrá desempeñarse como:
- Asesor independiente para PyMES.
- Empresario.
- Jefe de departamento, supervisor, coordinador, jefe de oficina o asistente en las áreas:
- Ventas
- Mercadotecnia
- Promoción y publicidad
- Relaciones públicas
- Administración
- Servicio a clientes
- Comercio internacional
- Distribución e investigación de mercados.
- Ventas