Técnico Superior Universitario en
Mecatrónica área Automatización
Objetivo de la Carrera:
Formar profesionistas altamente calificados para el análisis, diseño, puesta en marcha, operación y administración de sistemas electrónicos, de instrumentación y automatización, a través de la aplicación de sistemas eléctricos, mecánicos, electrónicos y de herramientas computacionales, que contribuyan a la implantación y optimización del proceso productivo.
Campo laboral:
Ejerce su profesión laboral Empresas dedicadas a la fabricación de sistemas y componentes eléctricos y / o electrónicos, empresas dedicadas a integrar proyectos de Automatización de procesos, Área de mantenimiento de sistemas automatizados en: Industrias químicas, farmacéuticas, transformación de la madera, metal-mecánica, automotriz, textil y de la confección, proceso de alimentos, aeronáuticas, sector eléctrico, entre otras, empresas dedicadas a proporcionar servicios generales especializados, Jefe de Departamento, Supervisor de mantenimiento, área y procesos, Jefe del departamento de Diseño e ingeniería, Coordinador de Proyectos, Soporte Técnico de: la micro, pequeña y mediana empresa y empresario independiente.
Plan de estudios del Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Automatización
Primer año
Primer cuatrimestre- Álgebra lineal
- Física
- Electricidad y magnetismo
- Herramientas informáticas
- Procesos productivos
- Elementos dimensionales
- Inglés I
- Expresión oral y escrita I
- Formación sociocultural I
|
Segundo cuatrimestre- Funciones matemáticas
- Química básica
- Circuitos eléctricos
- Sistemas hidráulicos y neumáticos
- Electrónica analógica
- Control de motores I
- Inglés II
- Formación sociocultural II
|
Tercer cuatrimestre- Cálculo diferencial
- Probabilidad y estadística
- Termodinámica
- Controladores lógicos programables
- Electrónica digital
- Sistemas mecánicos I
- Integradora I
- Inglés III
- Formación sociocultural III
|
Segundo año
Cuarto cuatrimestre- Cálculo integral
- Estructura y propiedad de los materiales
- Instrumentación industrial
- Análisis de circuitos eléctricos
- Dispositivos digitales
- Lenguaje de programación
- Dispositivos analógicos
- Inglés IV
- Formación sociocultural IV
|
Quinto cuatrimestre- •Integradora II
- Programación Visual
- Integración de sistemas automáticos
- Microcontroladores
- Fundamentos de instrumentación virtual
- Sistemas de control
- Inglés V
- Expresión oral y escrita II
|
Sexto cuatrimestre- Estadía en el sector productivo
|
Escenarios de actuación:
El Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Automatización podrá desenvolverse en:- Empresas dedicadas a la fabricación de sistemas y componentes eléctricos y / o electrónicos.
- Empresas dedicadas a integrar proyectos de Automatización de procesos.
- Área de mantenimiento de sistemas automatizados en:
- Industrias químicas, farmacéuticas, transformación de la madera, metal-mecánica, automotriz, textil y de la confección, proceso de alimentos, aeronáuticas, sector eléctrico, entre otras.
- Empresas dedicadas a proporcionar servicios generales especializados.
Ocupación profesional:
El Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Automatización podrá desempeñarse como:- Jefe de Departamento.
- Supervisor de mantenimiento, área y procesos.
- Jefe del departamento de Diseño e ingeniería.
- Coordinador de Proyectos.
- Soporte Técnico de: la micro, pequeña y mediana empresa.
- Empresario independiente.